Silogismos
Silogismos
Se conoce como silogismo a un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega.
Silogismo
Hay que subrayar que el padre de silogismo es el gran pensador y filósofo griego Aristóteles. Así, este fue el primero en utilizar dicho término partiendo o estableciendo lo que se conoce con el nombre de juicios aristotélicos. En concreto, bajo esa denominación se encuentra una serie de términos que se unen y que dan lugar a la llamada lógica.
Más exactamente, según dicho autor, esos términos no son más que la unión de un sujeto y de un predicado. Todo ello puede contemplarse y estudiarse a través de algunas de las obras más importantes de aquel entre las que se encuentran, por ejemplo, Primeros Analíticos o El Organon que es un compendio de una serie de sus mejores trabajos.
Puede considerarse como una modalidad de razonamiento deductivo, donde dos de las proposiciones son premisas y la restante funciona como conclusión. El silogismo es una argumentación en la que, en base a un antecedente que compara dos conceptos con un tercero, permite inferir o deducir un consecuente.
En otras palabras, se puede decir que el modelo de silogismo está compuesto por tres proposiciones que incluyen un término medio (el cual es común a la dos premisas y se descarta en la conclusión) y dos extremos. Uno de los ejemplos más usuales es el siguiente:
“Todos los seres humanos son mortales”
“Aristóteles es un ser humano”
“Por lo tanto, Aristóteles es mortal”.
Hay que tener en cuenta que un silogismo no siempre impulsa conclusiones verdaderas, más allá de que siga una forma válida de razonamiento. Por ejemplo:
“Todos los perros fueron cachorros”
“Snoopy es un perro”
“Por lo tanto, Snoopy fue cachorro”
Aunque el silogismo es válido desde un punto de vista lógico, la conclusión tiene un carácter falso, ya que Snoopy es un perro ficticio y nunca fue cachorro.n argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores.
esos términos no son más que la unión de un sujeto y de un predicado.
esos términos no son más que la unión de un sujeto y de un predicado.
Puede considerarse como una modalidad de razonamiento deductivo, dos de las proposiciones son premisas y la restante funciona como conclusión
se puede decir que el modelo de silogismo está compuesto por tres proposiciones que incluyen un término medio(el cual es común a la dos premisas y se descarta en la conclusión) y dos extremos. Uno de los ejemplos más usuales es el siguiente:
“Todos los seres humanos son mortales”
“ david es un ser humano”
“Por lo tanto,david es mortal”.
“ david es un ser humano”
“Por lo tanto,david es mortal”.
Se conoce como silogismo a un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega.

Hay que subrayar que el padre de silogismo es el gran pensador y filósofo griego Aristóteles. Así, este fue el primero en utilizar dicho término partiendo o estableciendo lo que se conoce con el nombre de juicios aristotélicos. En concreto, bajo esa denominación se encuentra una serie de términos que se unen y que dan lugar a la llamada lógica.
Más exactamente, según dicho autor, esos términos no son más que la unión de un sujeto y de un predicado. Todo ello puede contemplarse y estudiarse a través de algunas de las obras más importantes de aquel entre las que se encuentran, por ejemplo,Primeros Analíticos o El Organon que es un compendio de una serie de sus mejores trabajos.
Puede considerarse como una modalidad de razonamiento deductivo, donde dos de las proposiciones son premisas y la restante funciona comoconclusión. El silogismo es una argumentación en la que, en base a un antecedente que compara dos conceptos con un tercero, permite inferir o deducir un consecuente.
En otras palabras, se puede decir que el modelo de silogismo está compuesto por tres proposiciones que incluyen un término medio(el cual es común a la dos premisas y se descarta en la conclusión) y dos extremos. Uno de los ejemplos más usuales es el siguiente:
“Todos los seres humanos son mortales”
“Aristóteles es un ser humano”
“Por lo tanto, Aristóteles es mortal”.
“Aristóteles es un ser humano”
“Por lo tanto, Aristóteles es mortal”.
Hay que tener en cuenta que un silogismo no siempre impulsa conclusiones verdaderas, más allá de que siga una forma válida de razonamiento. Por ejemplo:
“Todos los perros fueron cachorros”
“Snoopy es un perro”
“Por lo tanto, Snoopy fue cachorro”
“Snoopy es un perro”
“Por lo tanto, Snoopy fue cachorro”
Comentarios
Publicar un comentario