ORACIONES PARÓNIMAS

las oraciones parónimas son las que tienen cierto parecido entre sí pero tienen diferentes significados. 

Hay tres tipos

1.    De origen común.

Son palabras que tienen un origen etimológico común, es decir, que derivan de una palabra antigua, generalmente latina o griega, y que con el uso y el tiempo se han derivado dos o más palabras parecidas, pero que se usan en diferentes contextos o aplicaciones.    
                                                                   
2.    De semejanza en su forma.

Son palabras que se escriben o pronuncian muy parecido, aunque sus orígenes y significados son muy diferentes, por lo que es frecuentes que se presten a confusión.            
                                                                                      
3.    De semejanza en su pronunciación. 
 En este caso son palabras que suenan muy parecido a otras palabras, incluso algunas frases que pueden sonar como palabras, lo que también crea confusión. 
                 
Ejemplos:

De origen común.
Mejoría – Mejora (Ambos deriva de mejor. Mejoría se usa para hablar del estado de salud. Mejora se refiere a los arreglos que se hacen sobre una persona o cosa)
Ernesto ha presentado una mejoría en su estado de salud. 
Las mejoras al Centro Histórico eran urgentes.


De semejanza en su forma.  
Aptitud – Actitud (Aptitud es la capacidad física o intelectual para realizar un trabajo o actividad. Actitud es la disposición de una persona para relacionarse con otros o para afrontar un trabajo o adversidad)          
Oscar tiene la aptitud para desempeñar el trabajo.                                                    
Hay que tener una actitud positiva en la vida.

De semejanza en su pronunciación. 
Cien - Sien. (Cien: Número, un ciento de unidades. Sien: Parte lateral de la cabeza, entre el ojo y la oreja)    
                                                                       
Hoy gaste cien pesos en la comida.                
Mario se golpeó en la sien con un tubo.

EJEMPLOS GENERALES.

1.-
Adición: de añadir o agregar una cosa a otra.
Adicción: dependencia que desarrolla el organismo individuo a ciertas sustancias como las drogas

2.-
Confección: de hacer o confeccionar cosas o prendas a partir de ciertos materiales.
Confesión: declarar sobre algo de manera voluntaria.

3.-
Compresión: fuerza o presión que se ejerce sobre algo.
Comprensión: grado de inteligencia o capacidad de entender las cosas.

4.-
Ahí: para referirse a un lugar.
Hay: del verbo haber.

5.-
Aprehender: de coger o asir una cosa o persona.
Aprender: de adquirir conocimientos.

6.-
Malla: tipo de tejido.
Maya: tipo de civilización.

7.-
Casar: de contraer nupcias o matrimonio.
Cazar: de atrapar animales.


BIBLIOGRAFÍA
Etimología
Es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras  al considerar su existencia, significación y forma

Derivar
Tener una cosa su origen en otra o ser consecuencia de otra,  Cambiar o dirigir la dirección de una cosa hacia otro punto o Hacer proceder una palabra de otra

Contexto                                                                                 
Hace referencia a todos aquellos elementos que se encuentran alrededor e involucrados en distintos acontecimientos o situaciones ya sea de forma simbólica y física

Comentarios

Entradas populares